Sea un grupo presencial, un taller online o un seguimiento por whataspp, las dinámicas que salen del consultorio uno a uno, tienen otro ritmo:Requieren una planificación distinta para que funcionen.
Por ejemplo, estrategias de armado oportuno de los grupos cuando son pequeños (ej que no sea demasiado heterogéneo) y de organizar una estructura más estandarizada si es grande. Las dinámicas grupales tanto para los usuarios como para los profesionales son alternativas más que interesantes, en ocasiones que pueden acompañar procesos individuales y enriquecerlos a partir del aporte de otros que atraviesan lo mismo.
Mientras que para el profesional, puede ser una alternativa para encontrar personas con las mismas búsqueda y optimizar su atención, tiempo y servicios cuando hay objetivos compartidos.
Temario y recorrido de la propuesta:
- Diferencias clave entre atención individual y grupal
- Tipos de espacios grupales (presenciales, virtuales sincrónicos, asincrónicos vía WhatsApp)
- ¿Qué hace que una dinámica grupal funcione? Ventajas para los participantes y para los profesionales.
- El uno a uno no sirve? Comparación terapéutica y económica para ambas partes.
- Importancia del ritmo y la estructura.
- Rol del profesional como guía: No sos protagonista, sos facilitador y guía.
- Criterios para armado de los grupos. Tamaño ideal según modalidad y objetivo.
- El grupo ideal, según tu población objetivo acorde a tus perfil.
- Recomendaciones para el primer encuentro: acuerdos, normas de convivencia y roles.
🌐 Resolución de obstáculos frecuentes
- Análisis de escenarios posibles: baja participación, conflictos entre miembros, dispersión de atención, etc
- Armado de material: de disfrazarse de frutas al uso de IA en el grupo como herramientas de participación y empoderamiento.
- Check-list para implementar un espacio grupal propio
Detalles:
- Propuesta 100% asincrónica (on demand), con acceso a material hasta Diciembre.
- incluye certificado y material para descarga.